BLW: Qué es, cómo empezar y recetas para tu bebé
Este artículo trata de:
¿Te suena el BLW pero no sabes por dónde empezar? Tranquila, no eres la única. Más del 30% de las búsquedas sobre este método en España están relacionadas con la seguridad y las recetas. Y es que cuando llega el momento de comenzar con la alimentación complementaria, surgen dudas, miedos… y un bombardeo de información que muchas veces abruma más que ayuda.
Por eso en esta guía queremos darte una mano amiga. Te explicamos con claridad qué es el BLW, cuándo se puede iniciar, sus beneficios reales, qué precauciones debes tener, y cómo hacerlo de forma práctica con ideas de recetas y utensilios que te facilitarán el día a día.
Índice de contenidos
¿Qué es el método BLW y cuándo se puede empezar?
Vamos paso a paso con este interesante tema, porque tu bebé está descubriendo el mundo… ¡y tú también!
Definición y origen del BLW
El BLW vendría a ser algo así como la “alimentación complementaria autorregulada por el bebé”. Las siglas con las que se conoce a este método provienen de la expresión inglesa “Baby-led Weaning”. Consiste en que en lugar de ofrecer purés o papillas, se presentan alimentos sólidos adecuados que el propio bebé puede coger, explorar y llevarse a la boca, comiendo por sí mismo desde el primer día.
Este enfoque fue popularizado por la enfermera británica Gill Rapley en la década de los 2000, y desde entonces ha sido respaldado por diferentes estudios sobre desarrollo infantil y alimentación complementaria.
📌 Ejemplo: Mientras en la alimentación tradicional se le da al bebé un puré con cuchara, en el BLW se le ofrece un bastón de boniato asado para que lo explore y decida cuánto comer.
¿Cuándo es seguro comenzar el BLW?
No todos los bebés están listos al cumplir seis meses, aunque muchos sí lo están. En este sentido, es importante que empieces con la alimentación complementaria solo cuando el bebé dé signos claros de que ya está preparado.
- Puede permanecer sentado con la cabecita erguida
- Puede manipular elementos con sus manitas y llevárselas a la boca
- Tiene interés por la comida
Beneficios y precauciones del BLW
¿Cuáles son los beneficios principales y las precauciones que hay que tomar con este método?
Beneficios del BLW según expertos
El método BLW va más allá de la comida: es un enfoque de desarrollo integral. Entre los principales beneficios destacan:
- Desarrolla la autonomía, así como la confianza del bebé
- Permite regular mejor la sensación de saciedad (lo que conlleva un menor riesgo de sobrealimentación)
- Fomenta las habilidades motoras finas y la coordinación
- Contribuye a que el bebé se integre de forma natural en las comidas familiares
- Va aumentando la aceptación de texturas y sabores diferentes
Precauciones clave: riesgos y cómo evitarlos
Uno de los temores más comunes es el atragantamiento. Sin embargo, las investigaciones muestran que si se siguen las recomendaciones de seguridad y se evita ofrecer alimentos peligrosos, el riesgo no es mayor que con la alimentación tradicional.
🛑 Evita siempre:
- Frutos secos enteros
- Uvas sin cortar
- Zanahoria cruda
- Trozos duros o redondos sin modificar
🟢 Ofrece alimentos seguros:
- Cocidos, blandos y fáciles de agarrar
- Cortados en bastones o trozos grandes
Sobre el hierro, se recomienda incluir fuentes vegetales y animales desde el inicio de la alimentación complementaria, ya que las reservas de hierro del bebé comienzan a disminuir alrededor de los 6 meses.
Recetas fáciles y utensilios para un BLW exitoso
Vamos a la parte más práctica de este método. Hablamos de recetas y de utensilios.
6 recetas perfectas para empezar con BLW
Aquí tienes algunas ideas nutritivas, seguras y prácticas para iniciarte en este método:
- Bolitas de arroz con verduras
- Tortitas de calabacín y avena
- Mini hamburguesas de lentejas o garbanzos
- Bastones de boniato al horno
- Albóndigas de pollo o pavo bien cocidas
- Ñoquis de patata o mini quiches sin sal
Guía de utensilios esenciales para el BLW
Unos cuantos utensilios pueden hacerte la vida más fácil (y más limpia):
- Babero con mangas: ideal para el caos de las primeras semanas
- Plato con ventosa: se mantiene en su sitio
- Cuchara ergonómica: para que el bebé practique cuando esté preparado
- Silla con respaldo firme y reposapiés
- Alfombrilla antideslizante
En definitiva, iniciar el BLW no significa tener todo bajo control desde el día uno. Significa confiar en tu bebé, observar sus avances y respetar sus ritmos. No hay recetas mágicas, pero sí hay acompañamiento, y en eso queremos estar contigo.
Recuerda: no se trata de hacerlo perfecto, sino de hacerlo con amor, paciencia y presencia
Fuentes
- Rapley, G., & Murkett, T. (2008). Baby-led Weaning: Helping Your Baby to Love Good Food
- Organización Mundial de la Salud (OMS). Complementary Feeding: Report of the Global Consultation, 2001
- Townsend, E., & Pitchford, N. J. (2012). Baby knows best? The impact of weaning style on food preferences and body mass index in early childhood. BMJ Open
- Brown, A. (2018). No difference in self-reported frequency of choking between infants introduced to solid foods using a baby-led weaning or traditional spoon-feeding approach. Journal of Human Nutrition and Dietetics
- ESPGHAN Committee on Nutrition (2017). Complementary Feeding: A Position Paper by the European Society for Paediatric Gastroenterology, Hepatology, and Nutrition
Gana una canastilla con productos imprescindibles para tu bebé valorada en 100 euros
¡CONSIGUE LA TUYA!