Baja maternal, cómo solicitarla
Aunque si se trata de madres muy jóvenes, los requisitos son otros: si se tienen entre 21 y 26 años basta con que se hayan cotizado 90 días dentro de los 7 años inmediatamente anteriores al parto o 180 días a lo largo de toda su vida laboral; y si se tiene menos de 21 no se exige período mínimo de cotización.
Índice de contenidos
Cómo se pide
El procedimiento para solicitar la prestación corre por cuenta del interesado, lo que quiere decir que la madre, o la persona que ella autorice, tendrá que acudir o mandar por correo a la oficina del Instituto Nacional de la Seguridad Social más cercana la solicitud, que puedes descargarte desde la página de la Seguridad Social (http://www.seg-social.es/Internet_1/Pensionistas/Servicios/Solicitudesdepresta34887/Pensionesotrasprest40968/Maternidad/117608). También hay que presentar otros documentos, como el certificado de empresa si se trabaja por cuenta ajena, el Libro de Familia o el informe de maternidad que emite el médico de cabecera en caso de que se inicie el descanso antes del parto.
Cuánto te corresponde
La prestación económica por dar a luz consiste en un subsidio equivalente al 100% de la base reguladora correspondiente. Si setrata de un parto múltiple o de adopción o acogimiento de más de un menor de forma simultánea, se concede además un subsidio especial por cada hijo o menor acogido, a partir del segundo, igual al que corresponda percibir por el primero, durante un período de 6 semanas tras el parto o, cuando se trate de adopción o acogimiento, a partir de la decisión administrativa o judicial de acogimiento o de la resolución judicial por la que se constituya la adopción.
Cuánto dura
La baja maternal se disfruta durante 16 semanas ininterrumpidas, salvo en el caso de hospitalización, que se ampliará en determinados supuestos. Además, si se trata de un parto múltiple, se amplía en 2 semanas más por cada hijo, a partir del segundo.
En cuanto a cómo aprovechar ese período, como sabes hay un período de descanso que puede ser disfrutado únicamente por la madre, las seis semanas inmediatamente después del parto. Pero después, si ella lo desea, también el otro progenitor puede disfrutar de ese descanso en el caso de que ambos trabajen. Es decir, que la madre puede ceder semanas de su baja al padre del bebé.
Gana una canastilla con productos imprescindibles para tu bebé valorada en 100 euros
¡CONSIGUE LA TUYA!