¿Qué es la “edad corregida” y cómo calcularla?
Edad gestacional y edad cronológica
Un embarazo normal dura aproximadamente 40 semanas, que se cuentan desde el primer día del último período menstrual hasta el momento del parto. La edad gestacional del bebé se calcula según el tiempo que ha durado efectivamente el embarazo. Un bebé que nace entre las 25 y las 37 semanas se considera prematuro. Por otro lado, con edad cronológica se hace referencia al tiempo transcurrido desde el nacimiento (vamos, lo que cualquiera de nosotros llama “edad” cuando te preguntan qué edad tienes).
¿Y la edad corregida?
En el caso de los bebés prematuros se habla de edad corregida para considerar qué edad tendría el pequeño si hubiese nacido a las 40 semanas de embarazo. Así, a su edad cronológica se le restan las semanas de prematuridad para “corregir” o “ajustar” su edad a su madurez real. Por ejemplo, si un bebé nació en la semana 32 de embarazo se calcula que tiene 8 semanas de prematuridad. Si actualmente el pequeño tiene 7 meses, se le restan las 8 semanas para obtener su edad corregida: efectivamente, su desarrollo y su madurez se corresponderán con los de un bebé de 5 meses nacido a término.
¿Por qué se utiliza?
La edad corregida se emplea para reflejar el hecho de que los bebés prematuros se desarrollan más lentamente que los nacidos a término. Entonces, no se puede valorar su desarrollo físico, motriz y neurológico solamente según su fecha de nacimiento. Por ejemplo, el bebé del ejemplo anterior no debería comenzar con la introducción de alimentos sólidos hasta un mes después, cuando su edad corregida llegue a los 6 meses, edad aconsejada por los pediatras para este hito.
¿En qué casos se calcula la edad corregida y cuándo no?
La edad corregida se emplea para estimar el crecimiento del bebé (su peso, su talla, el perímetro de su cabecita, todo lo cual se calcula respecto a la edad que debería tener si hubiera llegado a las 40 semanas). También se la emplea para evaluar sus logros motrices y lingüísticos. Por ejemplo, se espera que un bebé pueda caminar entre los 12 y los 18 meses de edad, pero un bebé que nació 2 meses prematuro es normal que no camine hasta los 19 o 20.
Un caso en el que no se emplea la edad corregida es el calendario de vacunación: como los bebés prematuros requieren de la inmunidad que aportan las vacunas, se le aplican de acuerdo con su edad cronológica. Finalmente, después de los 2 años se deja de calcular la edad corregida, ya que se estima que el bebé prematuro ha alcanzado lentamente a sus pares en su desarrollo.
Si te ha interesado este tema, participa con nosotros:
Te enviamos a tu domicilio una CANASTILLA PARA TU BEBÉ con muestras de las primeras marcas ¡GRATIS!
¡LA QUIERO!