Revisiones pediátricas y vacunas: guía mes a mes para padres primerizos
Este artículo trata de:
¿Cuándo toca la próxima revisión del bebé? Esa es una de las preguntas más frecuentes entre madres y padres primerizos. Y no es para menos: durante los dos primeros años de vida, el bebé atraviesa una etapa de desarrollo acelerado que requiere un seguimiento médico cercano y constante. En medio de tanta información dispersa, esta guía está pensada para ayudarte a entender con claridad el calendario oficial de revisiones pediátricas y vacunas del bebé en España. Te contamos mes a mes qué se evalúa en cada visita, qué vacunas le corresponden al bebé y cómo prepararte para aprovechar al máximo cada encuentro con el pediatra.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística, el 63 % de las madres primerizas en España tienen entre 30 y 40 años. Si este es tu caso, y te sientes abrumada ante tanta información, recuerda: no estás sola. Este calendario te acompañará paso a paso durante los primeros 24 meses con información rigurosa y emocionalmente cercana.
Índice de contenidos
Frecuencia de revisiones pediátricas del bebé (0-24 meses)
Lo primero de todo es conocer la frecuencia de las revisiones pediátricas del bebé.
Etapa 0-6 meses: visitas mensuales
Durante los primeros seis meses de vida, el bebé crece y cambia a una velocidad asombrosa. Por eso, el control pediátrico es más frecuente:
- Recién nacido: primera visita entre la 1ª y 2ª semana de vida.
- 1 mes, 2 meses, 4 meses y 6 meses: revisiones mensuales que permiten seguir su evolución física y neurológica.
Etapa 6-24 meses: ritmo trimestral y luego anual
A partir del sexto mes, las revisiones se van espaciando:
- 9 meses: se observan reflejos, movilidad y primeros intentos de comunicación.
- 12 meses: se valora el desarrollo cognitivo, motricidad y lenguaje inicial.
- 18 meses: momento clave para revisar habilidades sociales, coordinación y lenguaje.
- 24 meses: transición a una revisión más amplia y orientación hacia la etapa preescolar.
¿Qué se evalúa en cada revisión?
Hasta ahora hemos visto la frecuencia de las revisiones pediátricas al bebé hasta los dos años, pero ¿Qué se evalúa en ellas?
Exploración física y del desarrollo
En cada control pediátrico se realiza un chequeo detallado del estado general del bebé:
- Medición de peso, talla y perímetro craneal
- Valoración del tono muscular, reflejos y control postural
- Revisión de fontanelas, audición y visión
Orientación a los padres: hábitos, sueño y estimulación
Además de la evaluación física, el pediatra acompaña a la familia en aspectos clave de la crianza:
- Sueño infantil y rutinas saludables
- Prevención de accidentes domésticos
- Estimulación del lenguaje y sensorial
- Consejos sobre lactancia, alimentación complementaria y salud bucodental
En la revisión de los 12 meses, por ejemplo, se aconseja evitar el uso de pantallas y fomentar la lectura compartida.
Vacunas del bebé en España (2025)
Un tema importante para padres tanto primerizos como no primerizos es el del calendario de vacunación infantil.
Vacunas sistemáticas en el primer año
El calendario vacunal del Ministerio de Sanidad establece las siguientes dosis durante el primer año:
- 2 meses: Hexavalente (DTPa-VPI-Hib-HB), Neumococo, Rotavirus
- 4 meses: Segunda dosis de las anteriores
- 6 meses: Tercera dosis
- 11 meses: Refuerzo de Neumococo y Meningococo C
Estas vacunas se aplican en paralelo con las revisiones médicas del bebé, lo que permite evaluar efectos secundarios y reforzar la información a las familias.
Si buscas información mucho más detallada sobre las vacunas ¡Consulta nuestra herramienta del Calendario de vacunación infantil!
🔄 Cambios en 2025: adelanto de la triple vírica
Desde 2025, se ha actualizado el calendario vacunal infantil en España con los siguientes cambios:
Triple vírica (sarampión, rubéola, paperas) y varicela: ahora se administran a los 24 meses, en lugar de entre los 3 y 4 años como se hacía anteriormente.
Este adelanto busca aumentar la protección en una etapa en la que el sistema inmunitario del niño ya está más desarrollado, pero sigue siendo vulnerable ante ciertas enfermedades contagiosas.
Conclusión
Contar con un calendario claro de revisiones pediátricas y vacunas durante los primeros dos años de vida del bebé aporta tranquilidad, confianza y prevención. Más allá del chequeo físico, cada visita al pediatra es una oportunidad para recibir orientación, despejar dudas y fortalecer el vínculo con tu hijo desde una crianza informada.
Gana una canastilla con productos imprescindibles para tu bebé valorada en 100 euros
¡CONSIGUE LA TUYA!