La baja por paternidad en el mundo
Índice de contenidos
La situación en España
Los hombres españoles disfrutan de una extensa baja por paternidad: desde enero de 2017, cuentan con 4 semanas garantizadas para cuidar de su familia, que son obligatorias e intransferibles. Pueden decidir tomarlas simultáneamente con su pareja (por ejemplo, para estar en casa las primeras semanas tras el parto), o bien postergarlas para el final de las 16 semanas de baja por maternidad, para así extender el tiempo que el bebé pase bajo el cuidado de alguno de sus padres. La baja es válida tanto en casos de nacimiento como de adopción o acogida, y es aún más larga cuando nace el segundo hijo o los posteriores.
En el mundo, una situación desigual
Los países europeos ofrecen largas bajas tanto para madres como para padres. Países como Islandia o Eslovenia ofrecen hasta 90 días pagados de baja a los hombres. En el otro extremo de la escala, los países de América garantizan muchos menos días de baja pagada a las madres, y en el caso de los padres en algunos países no disponen siquiera de un solo día de baja paga por paternidad, más allá de los acuerdos puntuales que cada hombre pueda lograr con su empleador. Por ejemplo, los padres argentinos disponen apenas de 48 horas consecutivas desde el nacimiento (es decir, que si el parto se produce un viernes a la noche, el lunes igual el hombre debe presentarse a su empleo). Otros países como Bolivia y Paraguay ofrecen tres días, y Brasil y Chile llegan a 5.
La importancia de la baja por paternidad
Hay expertos que dicen que el rol del hombre en estos primeros meses no es tan importante para el bebé como el de su madre, con quien viene de pasar 9 meses de fusión. Pero el padre es, de todos modos, imprescindible como sostén de la familia. En efecto, para que ella pueda dedicarse exclusivamente a cuidar del bebé, el padre debe estar en casa para ocuparse de todo lo demás: las tareas domésticas, las compras, atender a las visitas y, por supuesto, cuidar a los niños mayores.
Además, las bajas por paternidad extendidas son una manera de garantizar igualdad de derechos laborales para varones y mujeres, y prevenir que ellas sufran discriminación o dificultades para acceder a ciertos empleos. Por eso es importante que los gobiernos garanticen la posibilidad de una baja por paternidad lo más extensa posible.
Gana una canastilla con productos imprescindibles para tu bebé valorada en 100 euros
¡CONSIGUE LA TUYA!