Las complicaciones más frecuentes en el embarazo
Diabetes gestacional
Se trata de un tipo de diabetes asociado al embarazo que puede aparecer alrededor de la semana 28. Se la considera una de las enfermedades más comunes durante la gestación. Por eso a todas las embarazadas se les practica una prueba de tolerancia a la glucosa entre las semanas 24 y 28. En caso de que dé positiva, tu médico seguirá de cerca los niveles de azúcar en sangre, pero la mayoría de las mujeres logra mantenerlos a un nivel adecuado únicamente introduciendo algunos cambios en la dieta y haciendo algo de ejercicio.
Embarazo ectópico
Ocurre cuando el óvulo fecundado se implanta fuera del útero, lo que no deja más opción que poner fin a la gestación ya que el embarazo es inviable y se considera de alto riesgo por los posibles problemas que puede causar en la madre.
Placenta previa
Es posible que la placenta se implante al lado del cuello uterino, o incluso que lo cubra, una circunstancia que no tiene mayor importancia si se produce al principio del embarazo y después se corrige. Si no lo hace seguramente la madre dará a luz antes de tiempo o tendrá alguna otra complicación.
Preeclampsia
Una de las señales más evidentes es la hipertensión arterial a partir del tercer trimestre, además de la eliminación de albúmina en la orina y la aparición de edemas. Sin embargo, la embarazada puede no notar esas señales, aunque es probable que sí se dé cuenta de que tiene muy hinchados los pies y las manos, le duele constantemente la cabeza y sufre un dolor agudo en la parte superior del abdomen. El tratamiento habitual consiste en reposo, dieta y fármacos hipotensores. Además, es posible que se la hospitalice y, en algunos casos, se induzca el parto.
Aborto espontáneo
La mayoría de los que se dan durante el primer trimestre -los más frecuentes- son causados por anomalías cromosómicas que impiden que el embrión se desarrolle correctamente. Entre las señales que pueden alertar de un aborto están el sangrado -aunque no siempre que se sangra se debe a un aborto- y el dolor abdominal.
Si te ha interesado este tema, participa con nosotros:
Te enviamos a tu domicilio una CANASTILLA PARA TU BEBÉ con muestras de las primeras marcas ¡GRATIS!
¡LA QUIERO!