Otros síntomas de embarazo para acudir al médico
Dificultades serias para respirar
Es normal que las embarazadas se quejen de la falta de aire, se cansen o se agiten más. Esto es porque al crecer, el útero comprime la cavidad torácica y queda menos espacio en los pulmones. Sin embargo, si lo que experimentas es una sensación de ahogo, toses con sangre o te duele el pecho, pueden ser síntomas de neumonía y debes acudir al médico para recibir un tratamiento de inmediato.
Hinchazón repentina del rostro, pies o manos
¿Has escuchado decir que las embarazadas pueden aumentar hasta una talla de zapatos? En estos meses, la sangre circula más lento y tiendes a retener líquidos, por lo que es común sentirte hinchada en el embarazo. Sin embargo, cuando la hinchazón aparece en el rostro, las manos o los pies de forma repentina, puede ser un síntoma de preeclampsia, especialmente si aparece acompañada de otros síntomas como dolores de cabeza o visión borrosa.
Vómitos severos después de la semana 15
Muchas embarazadas experimentan náuseas o vómitos durante algunas semanas, las famosas “náuseas matutinas” (pueden aparecer en otros momentos del día) producto de los vertiginosos cambios hormonales en tu organismo. Sin embargo, si los vómitos persisten después del primer trimestre, o si son tan intensos que pierdes peso en lugar de aumentar, y si no toleras bien ni siquiera los líquidos, puede tratarse de hiperémesis gravídica, condición severa que puede requerir de hospitalización.
Dolor abdominal intenso que no disminuye
Es normal sentir ciertas molestias en el vientre, como son las primeras contracciones, o algunas puntadas en la piel de la barriga de embarazo. Pero un dolor intenso y persistente no debería ser ignorado. Comunícaselo a tu médico que te dará las pautas según en qué etapa de embarazo te encuentres.
Aumento súbito de peso
¿Cuánto está bien aumentar? Depende de muchas cosas: de tu contextura física, de tu peso antes de quedarte embarazada, de si esperas más de un bebé o solo uno… de todas maneras, si comienzas a subir un kilo por semana o más, ello puede ser un síntoma de diabetes gestacional. El médico te indicará estudios y, en caso de que confirme el diagnóstico, te indicará una dieta y si hace falta, medicación.
Si te ha interesado este tema, participa con nosotros:
Te enviamos a tu domicilio una CANASTILLA PARA TU BEBÉ con muestras de las primeras marcas ¡GRATIS!
¡LA QUIERO!