Síntomas para saber si estás embarazada
Este artículo trata de:
¿Quieres ser madre y se te ha retrasado el período? ¿Cómo saber si estás embarazada? Para no adelantar acontecimientos, los especialistas recomiendan dejar pasar al menos 15 días desde que tuvisteis relaciones sexuales en el período que calculas que podrías haberte quedado embarazada. De esa forma, el resultado será más fiable ya que darás tiempo a que el óvulo fecundado baje por las trompas de Falopio y se instale en la pared del útero, que es cuando el embrión en desarrollo empieza a segregar la hormona hGC o gonadrotopina coriónica humana.
Por supuesto, lo manera más fiable de confirmarlo es realizarte una prueba de embarazo. Pero si no quieres o no puedes bajar a la farmacia –o simplemente quieres saber qué sentirás cuando llegue el momento- vamos a contarte algunos síntomas que podrían confirmar el embarazo.
Índice de contenidos
Retraso menstrual
Ocurre en todos los casos. Si tus reglas son regulares lo notarás antes. Debes descartar que el retraso de tu menstruación no se deba a otros factores (cambios en la alimentación, estrés…). Aunque estés embarazada puede producirse un leve sangrado (sangrado de implantación) que se puede confundir con la regla pues suele producirse entre 6 y 10 días después de la fecundación. Suele durar solo uno o dos días, es más oscuro y menos abundante que la regla.
Náuseas y mareos
Hay mujeres que no tienen náuseas o vómitos y por el contrario otras que los sufren durante todo el embarazo. Lo más habitual es que desaparezcan tras el primer trimestre. Puede que notes una sensación de estómago revuelto y ganas de vomitar. Los mareos y vómitos suelen ser más habituales por las mañanas. Cuidado con levantarse de la cama de forma brusca y evita estar mucho tiempo de pie para burlar los mareos.
Sensibilidad mamaria
Muchas mujeres lo notan incluso antes de su primera falta, y no hay nada de extraño en ello ya que la hinchazón del pecho se produce por el aumento de los niveles hormonales. Pero además de que pueden aumentar de tamaño, los senos también suelen mostrarse más sensibles debido a la influencia de la hormona progesterona. Otro signo que es posible que se presente es el cambio de color de la areola de los pezones, que puede oscurecerse. En ocasiones incluso se agranda y aparecen unos pequeños bultitos a su alrededor, los llamados nódulos de Montgomery.
Cansancio y sueño
También se debe a la subida de la progesterona y a otros cambios hormonales. A cualquier hora del día puedes notar una sensación de cansancio, desgana y debilidad. Actividades que antes afrontabas sin problemas, ahora te dejan agotada. Esa sensación de cansancio extremo y sueño típicos del primer trimestre de embarazo puede notarse, a veces, desde la primera semana de gestación.
Inapetencia o aversión hacia ciertos alimentos y olores
El aumento de estrógenos en el embarazo aumentará tu sensibilidad a los olores y puede resultar muy molesto. De pronto, hay olores que no soportas, la comida sabe distinta, los olores cotidianos se sienten con mucha más intensidad.
Ganas de orinar con frecuencia
Es uno de los síntomas más comunes y puede deberse a la presión del útero, que va creciendo sobre la vejiga, aunque los estímulos hormonales también pueden aumentar la sensibilidad de la pared de la vejiga. Lo habitual es que la sensación se incremente a medida que avanza el embarazo, cuando la presión del útero sobre la vejiga es mayor.
Dolor de cabeza
Otro “regalo” de las hormonas y del cambio del flujo sanguíneo. Las cefaleas son muy habituales en las embarazadas, sobre todo si siempre han tenido esa tendencia.
Gana una canastilla con productos imprescindibles para tu bebé valorada en 100 euros
¡CONSIGUE LA TUYA!