¿Por qué hacer baños de bosque con los niños?

Gravatar LetsFamily
letsfamily -
12/09/2025 - Tiempo de lectura 3 mins
banos de bosque

Este artículo trata de:

Baños de bosque
Beneficios principales
Baños de bosque con niños

Las primeras semanas del otoño se antojan ideales para realizar actividades en la naturaleza con los niños: las temperaturas todavía siguen siendo suaves, los paisajes se pintan de tonos rojizos, verdosos, amarillos y marrones, creando bellísimas estampas y, para los peques, pasar unas horas al aire libre, les supone momentos de desconexión en los primeros días de cole. En los últimos años, entre las actividades que se pueden realizar en la naturaleza, se han puesto de moda los baños de bosque. Si no sabes qué significa esta expresión, sigue leyendo porque te contamos en qué consisten los baños de bosque y los beneficios que tienen.

Qué son los baños de bosque

Con el nombre de “Baños de bosque” se conoce a una técnica nacida en Japón (allí se la llama “Shinrin-Yoku”), que consiste en realizar tranquilos paseos en silencio por el bosque de unas dos o tres horas de duración con el objetivo de conectar con la naturaleza, despertando cada uno de nuestros sentidos para alcanzar dicho fin. Lo ideal es realizar esta práctica en bosques tranquilos poblados de árboles viejos. Durante el baño de bosque se busca conectar con la naturaleza con los cinco sentidos. Algunas de las cosas que se pueden hacer para conseguirlo son:

  • Caminar lentamente y en silencio, solo escuchando los sonidos de la naturaleza (el canto de los pájaros, el agua de un riachuelo que fluye mansamente, el crujido de las hojas al pisarlas…)
  • Cambiar el estrés de las ciudades por la calma y el ritmo lento que nos ofrece el bosque. Pasar, por ejemplo, de tener puestos los ojos en las pantallas a mirar una flor, las hojas de los árboles cuando caen…
  • Respirar aire puro.
  • Sentarse o tumbarse junto a un árbol o a la orilla de un arroyo.
  • Cerrar los ojos y sentir como el viento roza nuestra cara.
  • Coger un puñado de tierra y dejar que escurra entre nuestros dedos.
banos en la naturaleza

Un poco de historia…

El “Shinrin-Yoku” o “Baños de bosque” es una práctica surgida en la década de los 80 del siglo pasado a través de la Agencia Forestal de Japón. En un país de ciudades gigantescas, en el que la vida va a 100 por hora y en el que las jornadas de trabajo maratonianas forman parte del día a día, el contacto con la naturaleza y, en concreto, los baños de bosque, suponen un oasis y un momento de desconexión para millones de japoneses que durante unas horas consiguen alejarse del estrés. Poco a poco, esta tradición fue extendiéndose a otros países de Asia y en los últimos años de ha puesto de moda en occidente.

Beneficios de los baños de bosque

Son varios los estudios que han profundizado en los beneficios que aportan estos baños de bosque en las personas en una época en la que las prisas y el estrés dominan nuestro día a día:

  • Contribuyen a aumentar el bienestar de las personas y a disminuir el estrés, mejorando el estado de ánimo y nuestra salud física y mental.
  • A nivel físico, ayuda a mantener a raya la obesidad y el sobrepeso y a reducir los problemas relacionados con la diabetes, las enfermedades cardiacas y la tensión arterial. Además, contribuye a fortalecer el sistema inmunitario.
  • A nivel mental, son beneficiosos para aquellas personas que padecen ansiedad y/o depresión y contribuyen a disminuir la aparición de estados de animo negativos como la ira, el cansancio, la angustia…
  • Los baños de bosque permiten mejorar los hábitos de sueño.
  • Además, favorecen la concentración, la memoria, la creatividad y la aparición de pensamientos positivos.
  • En definitiva, los Baños de bosque repercuten positivamente en nuestro estado de ánimo y en que seamos más felices.
beneficios contacto con la naturaleza

Beneficios para los niños

Los beneficios de los baños de bosque para los niños no difieren mucho de los que hemos citado en el apartado anterior y de los bondades que la naturaleza en general tiene sobre todos nosotros. Sin embargo, esta práctica tan habitual en Japón puede aportar unos beneficios extras en los peques de la casa:

  • Esta actividad conseguirá que pasen menos tiempo mirando las pantallas de la televisión, la tablet, la consola o el móvil y más tiempo contemplando lo que la naturaleza es capaz de ofrecer.
  • Los baños del bosque ayudan a que se alejen del sedentarismo y de las consecuencias negativas asociadas a él.
  • Podemos aprovechar estos paseos en el bosque para explicar a los niños un montón de cosas sobre plantas, animales, ciclos naturales… y para fomentar en ellos el amor por la naturaleza y la importancia de cuidar de nuestro entorno.

Por último, conviene adaptar estos baños en la naturaleza a las condiciones y posibilidades de los peques. Se puede empezar dando un pequeño paseo por el campo en silencio con ellos y poco a poco ir aumentando el tiempo de la caminata.

¿Te ha gustado el artículo?

Índice de contenidos