El juego en el primer año del bebé
Este artículo trata de:
El juego es importante en todas las etapas del niño y sus beneficios son numerosos. Algunos de ellos son que el juego favorece el desarrollo cognitivo del bebé o del niño, estimula su imaginación y creatividad, permite establecer vínculos con otros niños o con sus padres y, además, contribuye a que duerman mejor. En el artículo de hoy nos centraremos únicamente en cómo es el desarrollo del juego durante el primer año de vida del bebé.
Índice de contenidos
El juego desde recién nacido hasta los tres meses
Recién nacido: En estos primeros días su pasatiempos es descubrir el mundo que le rodea y desarrollar sus sentidos. El juego que más gusta al recién nacido es interactuar con sus papás: que le acaricien, le hablen, le sonrían o simplemente quedarse relajados en los brazos de mamá o papá. Para estos primeros días se recomiendan los sonajeros, los móviles de juguete y las bolas de colores.
Dos meses: A los dos meses el bebé está más activo y despierto. Al final del primer mes o comienzos del segundo tiene lugar la primera sonrisa social y empieza a manifestar respuestas a estímulos externos, por eso conviene colgar objetos del techo, bolas de colores en la cuna o utilizar sonajeros.
Tres meses: El bebé está mucho más abierto al entorno que le rodea. Utiliza el lenguaje del cuerpo para que los demás le entiendan. Busca la compañía y participar de la familia. A esta edad se puede utilizar sonajeros musicales, muñecos colgados del techo y cajas de música para estimularles.
¿Quieres saber más sobre el juego del bebé del primer al tercer mes?
El juego del bebé del tercer al sexto mes
Prácticamente, lo único que hacía el bebé entre los 0 y 3 meses era comer, dormir y llorar. Esto cambia ahora, entre los 3 y 6 meses, cuando el pequeño comienza a desarrollar nuevas habilidades, algo que se refleja también en los juegos del bebé en esta época.
Desarrollo del bebé entre los tres y seis meses
Ahora está cada vez más activo y abierto a nuevos estímulos. Adquiere nuevas habilidades. Alrededor del cuarto mes se da cuenta de que puede utilizar las manos para agarrar cosas, por lo que le encanta tocar todo y si puede, lo coge con la mano (y a veces se lo mete en la boca). Además, empieza a reconocer las caras de la gente más cercana y se ríe o grita cuando alguien juega con él. Un momento importante llega al sexto mes: generalmente, el bebé ya se mantiene sentado sin apoyo y tiene más autonomía.
Juegos con los que disfruta
En esta etapa le gusta que le hagan muecas y que le acaricien. También que le pongan ante un espejo (aunque todavía no se reconocen) y que le cuenten cualquier cosa, le pongan música o le canten. Los juguetes que más disfrutan los bebés a esta edad son:
- Peluches blanditos
- Sonajeros de colores
- Móviles
- Muñequitos que pueda agarrar
¿Quieres saber más sobre el juego del bebé del tercer al sexto mes?
El juego del bebé del sexto al noveno mes
A esta edad el bebé ya es capaz de hacer muchas cosas (aunque cada uno tiene su ritmo): agarra objetos, gatea, llegan a la posición de sentados… en cuanto al juego, esta etapa se caracteriza por los siguientes hitos:
- Son capaces de agarrar cosas y querrá coger todo. Se lo pasan en grande pasándose cosas de una mano a la otra. Disfrutan también jugando con sus pies.
- Les gusta lanzar bolas y golpear los juguetes contra el suelo,
- Es capaz de sostener dos cubos y prestar atención a un tercero que se encuentre cerca
- A través de balbuceos, disfrutan repitiendo tonos y palabras de los adultos.
- Uno de sus juegos preferidos es que alguien se esconda y después aparezca, algo que luego le servirá para cuando aparezca la angustia de separación de los ocho meses.
- Entre los momentos del día que más le gusta, está la hora del baño. Los juguetes del baño le ayudarán a desarrollar el sentido del tacto.
- Es alrededor de esta edad cuando eligen un objeto de apego, normalmente un peluche o muñeco que se convierte en su amigo personal y al que abraza, aprieta…
- Algunos juguetes interesantes para esta edad son: sonajeros de colores, cubos de colores, juguetes para el baño como pelotas o animalitos de plástico, juegos para colgar en la cuna, mordedores, cajas de música, anillas y llaves de goma de colores…
¿Quieres saber más sobre el juego del bebé del sexto al noveno mes?
El juego del bebé del noveno mes al año
El primer año es la época en el que las personas experimentan la mayor transformación de sus vidas. Es en este primer año cuando más crece, se desarrolla y aprende un bebé.
Desarrollo del bebé entre los nueve y doce meses
Poco antes de cumplir el año, el bebé ya gateará y puede que dé algún paso, convirtiéndose con ello en un pequeño e intrépido explorador. Su curiosidad va en aumento y cada día quiere aprender nuevas cosas, algo que muchas veces consigue mediante el juego y un entorno que le estimule. Ya tienen capacidad para concentrarse durante más tiempo. Es capaz de comprender que una acción produce un efecto (por ejemplo, toco un botón determinado y suena una música).
¿Con qué juegos disfruta el bebé entre los 9 meses y el año?
Le gusta tirar objetos y ver el ruido que producen. Al poder pasar más tiempo concentrado, es un buen momento para que veamos con él cuentos sencillos con dibujos. También le gustará apilar cubos, lo que contribuirá a estimular su desarrollo motor. Pero con lo que más disfrutará a esta edad es persiguiendo objetos y pelotas: se lo pasará en grande yendo tras ellos, tirándolos, lanzando lejos la pelota para que se la recojamos nosotros y volviendo a lanzarla repetidas veces… Eso sí, con este “pequeño explorador” recorriendo la casa de arriba abajo hay que tener mucho cuidado con los posibles peligros que pueden suceder en el hogar.
A esta edad los juguetes con los que más suelen disfrutar son:
- Encajables simples
- Juguetes musicales
- Pelotas
- Muñecos de variadas formas y texturas
- Cuentos sencillos
¿Quieres saber más sobre el juego del bebé del noveno mes al año?
Gana una canastilla con productos imprescindibles para tu bebé valorada en 100 euros
¡CONSIGUE LA TUYA!