El mundo de los cuentos infantiles de los Hermanos Grimm
Este artículo trata de:
Muchos de los cuentos para niños que conocemos hoy en día se los debemos a la labor de recopilación que realizaron en la primera mitad del siglo XIX los Hermanos Grimm. Te contamos quiénes fueron estos hermanos, en que consistió dicha labor y hablamos de algunos de los cuentos infantiles más famosos que han llegado hasta nuestros días gracias a su trabajo.
Índice de contenidos
¿Quiénes fueron los Hermanos Grimm?
Los Hermanos Grimm famosos fueron Jacob Grimm (1785-1863) y Wilhelm Grimm (1786-1859), nacidos en la ciudad de Hanau, en Alemania. Destacaron como filólogos, escritores y estudiosos e investigadores de la literatura y la lengua alemana. Sin embargo, su trabajo más importante y el que les daría justa fama fue la recopilación de cientos de cuentos para niños que procedían de la tradición oral (aquellos que pasaban de boca a boca) de distintos países europeos, especialmente alemanes, consiguiendo reunir la más importante colección de cuentos infantiles que se había realizado hasta la fecha.
La colección de cuentos infantiles de los Hermanos Grimm
Aquel exhaustivo trabajo de recopilación de cuentos infantiles que provenían de la tradición oral vería la luz en dos volúmenes publicados en los años 1812 y 1815 con el nombre de “Cuentos de la infancia y del hogar”. Habría que esperar hasta el año 1856 para que apareciera la recopilación definitiva de cuentos con la aparición de “Cuentos de hadas de los Hermanos Grimm”, antología que recogía más de 200 cuentos para niños, algunos de los cuales tuvieron que ser modificados y suavizados por los propios Hermanos Grimm debido a que eran demasiados violentos para niños.
La labor de recopilación y publicación de cuentos para niños de los Hermanos Grimm sigue teniendo una gran influencia hoy en día, como lo demuestra el hecho de que sus cuentos han sido traducidos a más de 150 idiomas y que se han realizado innumerables adaptaciones cinematográficas. Sin embargo, quizá la mayor influencia de su trabajo es que muchos de los cuentos que leemos cada noche a nuestros hijos los conocemos gracias a la tarea que desempeñaron en su día entusiastas estudiosos del folclore y de la tradición popular como los Hermanos Grimm.
Algunos de los cuentos más conocidos de los Hermanos Grimm
Entre los más de 200 cuentos que forman los “Cuentos de Hadas de los Hermanos Grimm”, los hay muy famosos (La Cenicienta, Blancanieves o Hansel y Gretel…) y otros menos conocidos. Eso sí, todos ellos forman un mágico mundo que ha cautivado a millones de niños de distintas generaciones.
Hansel y Gretel: Uno de los más famosos ¿Qué niño no se ha imaginado alguna vez disfrutando de una casa hecha de caramelos, chocolate y golosinas? Los hermanos Hansel y Gretel conocieron esa casa y a la bruja que la habitaba.
El Enano saltarín: Uno de los cuentos pertenecientes a la primera recopilación de los Hermanos Grimm de 1812, “Cuentos de la infancia y del hogar”. Un molinero jactancioso que dice al rey que su hija puede convertir la paja en oro. Un rey que pone a prueba a la hija del molinero para comprobar que esa afirmación es verdad y un enano que promete ayudar a la hija del molinero a convertir la paja en oro si adivina su extraño nombre.
El lobo y los siete cabritos: En muchos de los cuentos recopilados por los Hermanos Grimm, al lobo le toca hacer el papel de malo, como ocurre en este famoso cuento en el que el lobo intentará entrar en la casa de las siete cabritillas cuando su mamá se ha ido a por comida. Para conseguirlo utilizará todo tipo de estrategias y engaños.
La Bella Durmiente: Otro de los cuentos más conocidos de entre los que recopilaron los Hermanos Grimm en su antología. Un rey y una reina celebran una fiesta en el palacio por el nacimiento de su deseada hija, pero olvidan invitar a un hada que se venga diciendo que la princesa se pinchará con una rueca al cumplir 15 años y que quedará dormida por un periodo de 100 años.
Pulgarcito: Sorprendente cuento en el que unos campesinos que no consiguen tener hijos piden “tener uno aunque sea tan pequeño como un pulgar”. El deseo les es concedido y tienen uno del tamaño de un dedo pulgar, por lo que le dan el nombre de “Pulgarcito”. A lo largo del cuento, Pulgarcito demostrará su valor e inteligencia.
La Cenicienta: Un clásico entre los clásicos que ha tenido numerosas adaptaciones al cine. Casi todo el mundo conoce la historia de Cenicienta, su madrastra, sus hermanastras, el príncipe, el hada madrina, la calabaza que se convierte en carroza y el famoso zapato que pierde Cenicienta tras el baile.
Los Músicos de Bremen: Uno de los muchos cuentos en los que los animales desarrollan características propias de los humanos. En esta ocasión, un asno, un perro, un gato y un gallo escapan de sus respectivos hogares ante el negro futuro que allí les espera y deciden juntarse para ir a Bremen y crear una banda de música.
Otros cuentos infantiles de los Hermanos Grimm son:
- Rapunzel
- Juan sin miedo
- El gato con botas
- Las tres hilanderas
- Ricitos de oro
- El Sastrecillo Valiente
- Blancanieves
- Barba Azul
- El flautista de Hamelin