Cómo relajar a tu bebé

Gravatar LetsFamily
letsfamily -
10/07/2025 - Tiempo de lectura 2 mins
relajar bebe

Este artículo trata de:

Cómo relajar al bebé

Aunque parezca que solo comen y duermen, en la vida de los bebés pasan muchas más cosas. Están absorbiendo todo lo que pasa a su alrededor como esponjas y recibiendo un montón de estímulos nuevos para ellos que luego tienen que procesar estableciendo millones de conexiones neuronales. Todo esto requiere alternar períodos de actividad con períodos de descanso o, de lo contrario, nuestro peque se mostrará irritable y manifestara su malestar con llanto, dificultades para dormir… Las mamás y papás aprenden enseguida a diferenciar cuándo el pequeño está en una etapa activa y cuándo necesita un descanso. Estas son algunas maneras de cómo podemos ayudar a relajar al bebé.

Masajes para relajar al bebé

No hay que tener ningún conocimiento previo para realizar masajes al bebé. Basta con untar nuestras manos con aceite o crema, tener la habitación a una temperatura agradable y acariciar al bebé los brazos, las piernas o la espalda con suavidad haciendo círculos o ejerciendo una leve presión. Si el peque tiene problemas de gases podemos insistir en la barriguita dibujando círculos en el sentido de las agujas del reloj. Los cambios de pañal y después del baño son momentos idóneos para dar un masaje a tu bebé.

Sonidos

¿Sabes lo que es el ruido blanco? Es el que hacen, por ejemplo, los electrodomésticos. A los bebés pequeñitos suele relajarles porque les recuerda a los sonidos que les llegaban amortiguados cuando estaban en el vientre materno. No hace falta aumentar la factura de la luz para calmar a nuestro bebé; hoy en día hay un montón de aplicaciones en el móvil que reproducen estos ruidos. Los sonidos de la naturaleza (el trino de los pájaros, el agua de un río, la lluvia…) pueden ayudar a que se relaje el bebé. También la música puede conseguir que se relajen, de hecho hay algunos tipos de música que pueden ayudar a dormir al bebé, como la música clásica.

Sin embargo, el sonido que más calmará al peque es el de la voz de las personas conocidas, especialmente el de su madre. Susurrándole o cantándole una nana conseguiremos que se relaje de forma casi instantánea.

El movimiento

Como en el caso anterior, los bebés se calman en movimiento porque es así como estaban hace solo unos meses, flotando en líquido amniótico dentro de la barriga de su mamá. Acunar al bebé, darle un paseo en coche, mecerlo en su hamaca… suelen ser la clave para llevar al peque a un estado de relajación.

maneras de relajar a un bebe

No sobreestimular

 Los padres cada vez estamos más informados de los hitos evolutivos que se esperan del bebé en cada momento de su desarrollo y, muchas veces, decidimos ayudarle con juegos y actividades. Eso está genial, pero si nos pasamos podemos sobreestimularlo y manifestará su malestar con llanto o irritabilidad. Del mismo modo, tenemos que ser sensibles a las necesidades de nuestro hijo. Lugares llenos de estímulos como un centro comercial o una ruidosa reunión familiar pueden resultarle estresantes. Habrá que estar atentos a sus señales y llevarlo a un lugar más tranquilo donde pueda recuperar la calma.

Gana una canastilla con productos imprescindibles para tu bebé valorada en 100 euros

¡CONSIGUE LA TUYA!

¿Te ha gustado el artículo?

Índice de contenidos