¿Llevo a mi bebé a la guardería?
Todos los padres os preguntáis cuál es el mejor momento para llevar a vuestro hijo a la guardería. La respuesta es difícil ya que va a depender de muchos factores. El motivo habitual de llevarlo en los primeros meses de vida suele ser el trabajo de los dos miembros de la pareja y la falta de ayuda a nivel familiar o de una tercera persona por no encontrarla, no fiarnos o no disponer de recursos para contratarla. La guardería va a ser la segunda casa de vuestro hijo, por lo que deberéis buscar la que más se adapte a vuestras exigencias como padres y como educadores.
En la actualidad, afortunadamente, todas las guarderías están o deben estar reguladas por unas normas básicas de funcionamiento. Debe estar situada en plantas bajas con fácil evacuación, disponer de patio o lugar al aire libre para que los niños jueguen, debe de cumplir las normas en cuanto a personal e higiene del centro y los menús deben estar elaborados de forma adecuada tras la supervisión de dietistas o pediatras.
Índice de contenidos
Te recomendamos que busques escuelas infantiles cerca de tu casa.
Procura que no sea necesario coger el autobús pues además de los peligros que ello conlleva sobre todo en lactantes pequeños, un centro cerca de tu hogar te permitirá poder ir paseando a llevar o recoger a tu hijo, lo que os reportará beneficios saludables. Además si un día decides que tu hijo coma en casa, la proximidad al centro te facilitará recogerlo sin tener que perder tiempo por los dichosos atascos en horas punta, sobre todo en las grandes ciudades.
Es fundamental que visites varias guarderías y hables con las personas responsables y con las subalternas, visites sus instalaciones, comedor, cocina, baños, aulas.
Controles el estado en que se encuentran el resto de niños, observa cómo se relacionan con las cuidadoras, a qué juegan y cómo lo hacen. Acude a la hora de la comida y mira cómo se organizan en el centro. Todo es importante. Piensa que está en juego en primer lugar la salud de tu hijo y en segundo lugar la educación y el estímulo sensorial tan importante para el desarrollo de todas sus habilidades: le ayudará a saber compartir y competir, ganar y perder. En resumen, te ayudará en la educación y desarrollo tanto físico como intelectual de tu hijo.
Es importante que te informes pronto sobre las escuelas y los plazos de admisión, ya que lamentablemente en las guarderías hay pocas plazas para muchas solicitudes.
En el ayuntamiento te podrán dar una lista de las escuelas infantiles que tienes en tu zona. Los costes de las escuelas dependen en muchos casos de las horas que dejarás a tu hijo allí y de si necesitarás el servicio de comedor.
Si estás pensando volver a la actividad laboral y quieres que tu hijo asista a una guardería o dejarlo con una niñera, deberías pensar en dejar unos días libres para el periodo de adaptación de tu hijo. Deja a tu hijo el primer día una hora, el segundo dos y así hasta que se haya adaptado al nuevo entorno y lo puedas dejar durante todo el día. Así el niño aprenderá que aunque te vayas y lo dejes allí, siempre vuelves a por él.
Normalmente en las guarderías hay más solicitudes que plazas disponibles. Por eso es importante que solicites plaza en varias.
Gana una canastilla con productos imprescindibles para tu bebé valorada en 100 euros
¡CONSIGUE LA TUYA!