La importancia de la vitamina D

Gravatar LetsFamily
letsfamily -
26/07/2022 - Tiempo de lectura 2 mins
La vitamina D para el bebé

¿Para qué sirve y qué alimentos aportan más vitamina D? Te lo contamos a continuación.

¿Para qué sirve la vitamina D?

La vitamina D es esencial para el organismo. Sirve principalmente para absorber el calcio con el que se forman los huesos y los dientes, y por eso es tan importante cuando estos tejidos están formándose y creciendo. Las personas que no reciben suficiente vitamina D corren riesgo de padecer menor densidad ósea, dolores en las articulaciones, mayor riesgo de sufrir fracturas y, en el peor de los casos, raquitismo.

¿Por qué tantos niños presentan déficit de la misma?

En la actualidad son comunes los casos de niños que, sin sufrir carencias alimentarias, no reciben la dosis aconsejada de vitamina D. Esto se debe, más que a cambios en la dieta, a cambios en los hábitos de vida. En efecto, el 90% de la vitamina D necesaria es sintetizada por el organismo simplemente al estar expuestos a la luz solar.
El problema es que se recomienda que los bebés que aún no tienen seis meses nunca se expongan directamente al sol, y además, los niños mayores –entre la doble escolaridad y las actividades puertas adentro- tampoco suelen pasar demasiado tiempo al aire libre. ¡Y menos sol reciben si tenemos en cuenta que les colocamos filtro solar para protegerlos de la exposición! Por ese motivo, desde hace un tiempo los pediatras indican que todo bebé menor de un año reciba un suplemento de vitamina D.
Los niños con piel oscura, aquellos que tienen una alimentación incompleta o quienes padecen de enfermedades crónicas tienen más riesgos de presentar déficit de vitamina D.

¿De dónde surge la polémica sobre la suplementación?

En principio se cuestionaba que los bebés alimentados exclusivamente con leche materna tuvieran carencia de alguna vitamina. Lo cierto es que la leche de fórmula tiene una  concentración mayor de vitamina D. De todas maneras, el suplemento se indica a todos los bebés por igual.
Por otro lado, en 2017 se agitaron las aguas con la noticia de que un bebé de 10 días en Francia había muerto después de recibir su dosis de vitamina D. Las causas del fallecimiento no quedaron claras, pero todo indica que se trató de una asfixia causada por un error en el modo de suministrarle la vitamina, y no por el producto.

¿Cómo suministrar la dosis indicada?

Lo mejor para evitar atragantamientos –sobre todo en bebés más pequeños- es prescindir de las jeringuillas y darle la vitamina de a gotitas, para que el pequeño las vaya tragando. Se pueden dar con gotero o, si tememos darle una sobredosis, con ayuda de una cucharilla.

¿Qué alimentos aportan más vitamina D?

Cuando los niños son mayores, en su alimentación se deben incluir los siguientes alimentos ricos en vitamina D:

  • Pescados como el salmón, el atún o la caballa
  • Yogur y leche fortificados
  • Cereales
  • Yema de huevo

Si te ha interesado este tema, participa con nosotros:

Gana una canastilla con productos imprescindibles para tu bebé valorada en 100 euros

¡CONSIGUE LA TUYA!

¿Te ha gustado el artículo?

Índice de contenidos